Respuesta
ante
incidentes
y
gestión
de
eventos
de
seguridad
La
seguridad
informática
no
solo
consiste
en
prevenir
ataques,
sino
también
en
saber
reaccionar
cuando
algo
sucede.
En
este
capítulo,
vamos
a
hablar
sobre
cómo
identificar
un
incidente,
cómo
actuar
ante
él
y
qué
herramientas
pueden
ayudarnos
a
mantener
el
control
cuando
se
presenta
una
amenaza
en
los
sistemas
de
una
organización.
¿Qué
es
un
incidente
de
seguridad?
Un
incidente
de
seguridad
es
cualquier
evento
que
compromete
la
confidencialidad,
integridad
o
disponibilidad
de
los
sistemas
de
información.
Esto
puede
ir
desde
un
intento
de
acceso
no
autorizado,
la
instalación
de
un
software
malicioso
(malware),
hasta
la
pérdida
de
datos
sensibles
o
una
interrupción
del
servicio.
No
todos
los
incidentes
son
ataques
cibernéticos,
pero
todos
deben
tomarse
en
serio.
Una
respuesta
lenta
o
desorganizada
puede
causar
pérdidas
económicas,
dañar
la
reputación
de
la
empresa
o
poner
en
riesgo
datos
críticos.
Ejemplos
comunes
de
incidentes:
●
Infección
por
virus
o
ransomware.
●
Accesos
sospechosos
a
cuentas
de
usuario.
●
Pérdida
o
robo
de
dispositivos
que
contienen
información
empresarial.
●
Fallos
de
configuración
que
dejan
sistemas
expuestos.
La
importancia
de
una
respuesta
adecuada
Responder
a
un
incidente
no
es
simplemente
"apagar
fuegos".
Se
trata
de
seguir
un
proceso
estructurado
para:
1.
Detectar
el
problema
a
tiempo.
2.
Contener
el
daño.
3.
Erradicar
la
causa
raíz.
4.
Recuperar
los
sistemas.
5.
Aprender
de
lo
ocurrido
para
evitar
que
vuelva
a
suceder.
Tener
un
plan
de
respuesta
definido
permite
actuar
con
rapidez,
minimizar
el
impacto
y
tomar
decisiones
informadas.
¿Qué
es
un
SIEM
y
por
qué
es
importante?
SIEM
son
las
siglas
de
Security
Information
and
Event
Management
,
o
Gestión
de
Información
y
Eventos
de
Seguridad.
Se
trata
de
una
tecnología
que
centraliza
todos
los
registros
(logs)
de
diferentes
sistemas,
los
analiza
en
tiempo
real
y
nos
alerta
ante
comportamientos
sospechosos
o
anómalos.
Un
SIEM
es
como
una
“torre
de
control”
para
la
seguridad
de
la
empresa.
Permite:
●
Detectar
amenazas
de
forma
anticipada.
●
Responder
rápidamente
a
incidentes.
●
Cumplir
con
normativas
de
seguridad
y
auditoría.
●
Tener
una
visión
global
del
estado
de
los
sistemas.
Pasos
para
implementar
un
SIEM
en
una
empresa
Implementar
un
SIEM
no
se
trata
solo
de
instalar
un
software.
Requiere
planificación,
recursos
y
claridad
sobre
los
objetivos.
Estos
son
los
pasos
clave:
1.
Definir
los
objetivos
:
¿Qué
se
quiere
proteger?
¿Qué
tipo
de
alertas
son
importantes?
2.
Seleccionar
la
herramienta
adecuada
:
Existen
muchas
soluciones
SIEM
en
el
mercado.
Hay
que
elegir
una
que
se
adapte
al
tamaño
de
la
empresa,
al
presupuesto
y
a
las
necesidades
específicas.
3.
Conectar
las
fuentes
de
datos
:
Los
sistemas
(servidores,
cortafuegos,
aplicaciones,
etc.)
deben
enviar
sus
logs
al
SIEM.
4.
Configurar
las
reglas
y
alertas
:
Es
necesario
definir
qué
eventos
deben
generar
alertas
y
cómo
se
van
a
priorizar.
5.
Monitorear
y
ajustar
:
El
trabajo
no
termina
al
implementar
el
SIEM.
Hay
que
revisarlo,
ajustarlo
y
mejorarlo
constantemente.
¿Qué
son
los
logs
y
por
qué
son
tan
importantes?
Los
logs
son
registros
que
generan
los
sistemas
informáticos
sobre
todo
lo
que
ocurre
en
ellos.
Cada
vez
que
un
usuario
inicia
sesión,
se
accede
a
un
archivo,
se
instala
un
programa
o
se
produce
un
error,
se
genera
un
log.
Estos
registros
permiten
reconstruir
lo
que
pasó
durante
un
incidente
y
sirven
como
evidencia
técnica
en
caso
de
una
investigación.
Tipos
de
logs
más
comunes:
●
Logs
de
sistema
operativo
:
muestran
eventos
como
inicios
de
sesión,
errores
o
cambios
de
configuración.
●
Logs
de
red
:
incluyen
tráfico
entrante
y
saliente,
conexiones
sospechosas,
accesos
denegados.
●
Logs
de
aplicaciones
:
reflejan
el
comportamiento
y
errores
de
los
programas
que
usamos.
●
Logs
de
seguridad
:
informan
sobre
accesos
fallidos,
actividades
sospechosas
o
cambios
en
permisos.
Analizar
estos
logs
permite
detectar
patrones
anómalos,
prevenir
ataques
y
responder
de
forma
más
eficaz.
Contactanos
Español
Sin
Fronteras
Gmail
espanolsinfronteras1@gmail.com
Español
Sin
Fronteras
-
Recursos
Educativos
Gratuitos
Instagram
@espanol_sin_fronteras_org